Back in early May, I provided an interview to Nadia Sanders, a reporter for CNN México for a story she was working on. I didn't hear from her afterwards, so I didn't realize until I did a Google search for Spanish sites only that my quotes were used in a story on May 17. Sorry this is late (and in Spanish), but I thought some readers might be interested in checking it out. The link to the full story is at the end, and English-only speakers can always use the Google Translate feature:
"Expertos en seguridad y estudios sobre México coinciden en que los niveles actuales de violencia en México no tienen precedentes. Tras la desaparición de uno de los políticos más renombrados de México, el ex candidato presidencial del oficialista Partido Acción Nacional, Diego Fernández de Cevallos, los especialistas coinciden en que la violencia en México ha alcanzado a una clase que antes era "inmune" a la inseguridad. Andrew Selee, director del Instituto México del Woodrow Wilson International Center, comentó a CNNMéxico que este "secuestro” refleja a nivel nacional las amenazas que a diario enfrentan los líderes sociales y periodistas en algunas partes de México.
“Es muy pronto para decir si esto representa un incremento en la violencia dentro de la política o la ‘colombianización’ de México”, afirmó; “sin embargo, sí pone énfasis en un nivel de violencia que comienza a afectar a otros sectores de la sociedad, que alguna vez fueron inmunes a ésta”.
En la opinión de Sylvia Longmire, experta en asuntos de seguridad interna y analista de temas de seguridad en América Latina, es muy pronto para considerar que “el secuestro” del ex senador sea un signo de ‘colombianización’. Recordó el secuestro del cubano-estadounidense Félix Batista, negociador en secuestros, que fue raptado en el norte del país y no hubo solicitud de rescate ni comunicación por parte de sus captores. “En Colombia, el secuestro es un negocio simple y llano que llevan a cabo los miembros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) quienes toman rehenes para obtener dinero o ganar la liberación de presos políticos como un intercambio, explicó Longmire a CNNMéxico.
“(En México) cada vez es más frecuente el secuestro de personas involucradas con el tráfico de drogas (o miembros de su familia) y son capturadas porque perdieron un cargamento o deben dinero”, expone. “No creo que Fernández de Cevallos haya sido capturado para pedir dinero”, expresa. “Hizo algún tipo de trato con algún cártel y percibieron que no estaba cumpliendo con su parte del trato, o estaba siendo presionado por un ellos para hacer algo y él se opuso. Cualquiera de estas dos posibilidades llevarían a una acción de este tipo por parte de un cártel", afirma." Link to full Spanish-language article
It may be possible that Diego Fernandez was abducted by one of Mexico's marxist guerrilla movements, either the EPR or the ERPI. With security forces spread thin and the increasing instability in the country could we see a resurgence of these groups? Are these groups following the FARC model of involvement in the drug trade?
Posted by: Gerardo Carrillo | June 09, 2010 at 12:21 AM
This is so sad. Mexico has always been one of my favorite places to visit. Cozumel is spectacular. This can’t be doing their tourist trade a bit of good. Not to mention the death and destruction the Mexicans are being subjected to.
Posted by: Josefina Argüello | July 05, 2010 at 12:03 PM